
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) y la Concejalía de Comercio, ha impulsado la renovación del convenio de colaboración con la Fundación INCYDE para la puesta en marcha de una nueva edición del programa «Emprende y Avanza Cartagena», una iniciativa que ha demostrado excelentes resultados en convocatorias anteriores, reforzando el ecosistema emprendedor y dinamizando el comercio de proximidad.
En la última edición, 17 emprendedores con proyectos de negocio consolidados recibieron formación y acompañamiento a través de este programa, enfocado en brindar las herramientas necesarias para fortalecer sus iniciativas y avanzar hacia modelos empresariales sostenibles.
El proyecto, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento e INCYDE, ofrece una formación especializada de alta calidad junto a un acompañamiento personalizado, con el objetivo de convertir ideas de negocio en realidades viables. Esta colaboración está cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el marco del Programa Estatal de Empleo, Educación, Formación y Economía Social.
Formación especializada en ciberseguridad y modernización comercial
Este año, el convenio contempla el desarrollo de dos programas formativos especializados, alineados con los ejes estratégicos definidos por la Mesa de Nuevas Industrias y las demandas del sector comercial de Cartagena:
-
Ciberseguridad, como pilar esencial para la transformación digital.
-
Modernización del comercio minorista y de proximidad, para mejorar la competitividad y experiencia del cliente.
Ambas líneas están orientadas a reforzar la digitalización y el crecimiento de nuevos emprendedores, especialmente aquellos en situación de desempleo con vocación empresarial.
Financiación y acciones previstas
El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y cuenta con un presupuesto total de 86.856 euros, financiado en un 60 % por la Fundación INCYDE (a través de fondos europeos) y el 40 % restante por el Ayuntamiento, con cargo a las partidas presupuestarias de ADLE y el Servicio de Comercio.
Entre las actuaciones previstas se incluyen:
-
Formación especializada y práctica.
-
Mentorías individualizadas.
-
Sesiones temáticas.
-
Seguimiento personalizado de los participantes.
El perfil preferente de los beneficiarios serán personas desempleadas con iniciativa emprendedora, que busquen desarrollar proyectos en sectores estratégicos como la transformación digital, la protección de datos o la revitalización del comercio local.
Compromiso institucional con el desarrollo económico local
Según ha señalado el concejal de Formación, Álvaro Valdés, esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno municipal con el emprendimiento, la capacitación y la modernización del comercio, en línea con las políticas europeas que promueven la economía digital y de proximidad como motores del desarrollo económico y social.
Por su parte, la concejala de Comercio, Belén Romero, ha destacado el doble enfoque con el que trabaja su área: «Por un lado, estamos impulsando acciones de dinamización para poner en valor nuestro comercio y su producto; y por otro, estamos dotando a nuestros negocios de herramientas de formación y actualización que mejoren su competitividad y la experiencia del cliente.»
Con esta nueva edición de «Emprende y Avanza Cartagena», el Ayuntamiento da un paso más en su estrategia de fomento del emprendimiento y refuerzo del tejido económico local, priorizando la formación como base del crecimiento sostenible.