
Protección Civil en Cartagena ha llevado a cabo cerca de 4.000 intervenciones durante este verano como parte del plan de vigilancia y salvamento en las playas de la ciudad. Este esfuerzo ha sido fundamental para garantizar la seguridad de los bañistas y residentes locales.
Una de las acciones más destacadas ha sido la incorporación de una ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) por parte del Ayuntamiento de Cartagena para Protección Civil. Esta ambulancia, la primera en propiedad del consistorio, representa un hito importante en la modernización de los servicios de emergencia y la protección de la ciudadanía. La alcaldesa, Noelia Arroyo, junto al concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, han supervisado de cerca esta nueva adquisición que refuerza la capacidad de respuesta sanitaria en situaciones de emergencia en el municipio.
Además, Protección Civil ha tenido un papel fundamental en el Plan de Vigilancia y Salvamento en Playas (COPLA), realizando más de 3.900 intervenciones desde mediados de junio hasta finales de julio. Estas intervenciones incluyeron acciones preventivas, curas y primeros auxilios, consultas atendidas y rescates, demostrando el compromiso y la eficacia del equipo de Protección Civil.
El Gobierno local también ha invertido en mejorar la seguridad en otros aspectos, como la adquisición de 40 nuevos vehículos para la Policía Local, equipamiento como desfibriladores para las patrullas y la planificación de nuevos cuarteles de policía en distintas zonas de la ciudad. Estas medidas buscan garantizar la protección y bienestar de todos los ciudadanos.
En resumen, el trabajo conjunto de Protección Civil, el Ayuntamiento de Cartagena y las autoridades locales ha permitido reforzar la seguridad y la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia, demostrando un compromiso firme con la protección de la ciudadanía. La labor realizada durante este verano en las playas de Cartagena es un claro ejemplo de la importancia de contar con servicios de emergencia eficientes y dedicados a salvaguardar la vida de todos los ciudadanos.
FUENTE