
El Ayuntamiento de Cartagena se prepara para aprobar un ambicioso plan de renovación y gestión del alumbrado público municipal, con una inversión de 80 millones de euros y una duración de 12 años. Este proyecto, liderado por la alcaldesa Noelia Arroyo, tiene como objetivo sustituir aproximadamente 50.000 luminarias, implementar un sistema inteligente de telegestión punto a punto y lograr un ahorro energético del 60%, equivalente a 15 millones de kilovatios hora al año.
El contrato, que saldrá a concurso por un valor inicial de 95,6 millones de euros con IVA, será dividido en dos lotes y adjudicado a Empresas de Servicios Energéticos (ESE) que se encargarán de gestionar, mantener e invertir en la renovación del sistema de alumbrado exterior de todo el municipio. Estas empresas financiarán las obras y recuperarán la inversión a través de los ahorros energéticos generados durante el período de vigencia del contrato. Las nuevas luminarias, completamente basadas en tecnología LED, permitirán reducir el consumo y las emisiones de CO₂ de manera significativa.
El ámbito del contrato abarca no solo las farolas y proyectores del viario, sino también todos los servicios conectados a los cuadros de alumbrado, incluyendo fuentes ornamentales, semáforos municipales, contenedores soterrados, cámaras de vigilancia, antenas de wifi e instalaciones eventuales para fiestas y eventos. En total, se estima que estas instalaciones consumen cerca de un gigavatio hora adicional de energía.
La alcaldesa Noelia Arroyo ha destacado que este plan de modernización también incluirá la actualización de los 1.290 cuadros eléctricos y el suministro eléctrico de todas las instalaciones relacionadas con el alumbrado público, lo que permitirá un ahorro energético del 60% durante la duración del contrato. Este proyecto está diseñado para mantener una factura de luz reducida y estable para todos los habitantes de Cartagena, sin implicar costos adicionales para los ciudadanos.
En resumen, la renovación y gestión del alumbrado público en Cartagena representa un importante paso hacia la eficiencia energética y la modernización de la infraestructura urbana, con beneficios tanto ambientales como económicos para la ciudad y sus habitantes.
FUENTE