
16/01/2025
López Miras destaca el «gran alcance histórico y científico» de la recuperación de los restos fenicios de Mazarrón.
Agradece la colaboración entre los gobiernos autonómico, nacional y la Universitat de València, durante una visita al Museo Nacional de Arqueología Subacuática a la que asistió la ministra de Cultura.
Afirma que este proyecto “situó a Mazarrón, Cartagena y la Región de Murcia como exponente mundial de la arqueología subacuática”
López Miras y la ministra de Cultura visitan el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha destacado hoy el «gran alcance histórico y científico» del proyecto de extracción y recuperación del pecio fenicio de Mazarrón 2, así como el «extraordinario impacto nacional e internacional que tiene la obra» realizadas en medios de comunicación y publicaciones masivas, nacionales e internacionales”. La extracción, añadió, «situó a Mazarrón, Cartagena y la Región de Murcia como exponente mundial de la arqueología subacuática».
López Miras hizo estas declaraciones con motivo de su visita al Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) en Cartagena, acompañado del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. La visita se enmarca en la celebración en la Región del Consejo de Patrimonio Histórico, en la antigua Iglesia de San Esteban de Murcia. Este Consejo es el órgano de coordinación entre la Administración del Estado y las comunidades autónomas en materia de patrimonio cultural.
El jefe del Ejecutivo regional destacó que el objetivo final del proyecto del pecio fenicio de Mazarrón es «adecuarlo para que pueda ser admirado en un futuro que esperamos sea cercano, en el lugar más adecuado para ello». También ha recordado que el trabajo «es extremadamente delicado» y que por ello «ha sido estudiado y ejecutado por grandes expertos y es fruto de una estrecha colaboración entre los Gobiernos de la Región de Murcia y de España, junto con la Universidad de Valencia».
López Miras también expresó que «estamos orgullosos» del proceso seguido, donde «todas las decisiones se basaron en lo más adecuado según las valoraciones de los científicos». Incluso un detalle, como la mejor fecha de extracción, fue sometido a cálculo para evitar fallos”.