
Grabado histórico utilizado para ilustrar la insurrección
Es un grabado que sirvió a las revistas ilustradas francesas y británicas de la época para dar la noticia de la insurrección
Emisión de sellos conmemorativos de la Revolución Cantonal de Cartagena
Correos ha puesto en circulación una tirada de 70.000 sellos dedicados a conmemorar la Revolución Cantonal de Cartagena de 1873. Esta emisión está incluida dentro de la serie Efemérides y el motivo que ilustra el sello es un grabado que sirvió a las revistas francesas y británicas para dar la noticia de la insurrección.
Detalles de los sellos conmemorativos
Los 70.000 sellos emitidos por Correos tienen tarifa de 1,85 euros, que es la correspondiente al franqueo de una carta o tarjeta postal ordinaria normalizada de hasta 20 gramos, dirigida a Europa (zona 1), según informaron fuentes de esta compañía en un comunicado.
Contexto histórico de la Revolución Cantonal
Cabe recordar que la llamada Revolución Cantonal y su significado político fue motivo de controversia y polémica desde su propio origen. En julio de 1873, en plena crisis de la recién nacida I República española, acosada por la tercera guerra carlista, la insurrección en Cuba y las conspiraciones de los partidarios de la restauración borbónica, un grupo de diputados federales «intransigentes» decidió proclamar la República Federal «desde abajo», al margen de la Asamblea constituyente y sin esperar a la aprobación de la nueva constitución federal.
Desarrollo y consecuencias de la revolución
La revolución se extendió de forma limitada por diversas ciudades de Andalucía, Murcia, Valencia y Castilla la Vieja, donde se proclamaron efímeros cantones como nueva fórmula federal y democrática de organización del estado, que en su mayoría serían aplastados por el ejército enviado por el nuevo gobierno republicano centralista presidido por Nicolás Salmerón.
…
…
…
Adquisición de los sellos conmemorativos
El sello se ha puesto en circulación coincidiendo con la fecha del alzamiento cantonal.
El efecto postal recién emitido se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail ‘atcliente.filatelia@correos.com’, o llamando al ‘915-197197’.