El Gobierno regional de la comarca del Guadalentín está acercando la Ley de Simplificación Administrativa a los empresarios locales. Esta norma, que ya está en vigor aunque aún se encuentra en proceso de tramitación en la Asamblea regional, trae consigo importantes medidas que buscan agilizar los procesos administrativos y favorecer el desarrollo empresarial en la región.
La consejera de Empresa, Marisa López Aragón, ha estado presente en la Junta Directiva de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), donde ha explicado las novedades que contempla esta ley. Entre las medidas destacadas se encuentra la generalización del silencio administrativo positivo, la ampliación de actividades que pueden iniciarse con declaración responsable, la reducción de la carga documental en más de un millón de documentos, y la posibilidad de presentar informes o certificados emitidos por técnicos homologados para agilizar la resolución de expedientes.
Además, la ley introduce la figura de la licencia básica, que permitirá en un mes determinar si un edificio de viviendas es viable urbanísticamente, agilizando así los procesos de acceso a financiación y de inicio de edificación. También se facilita la implantación de establecimientos hoteleros en suelos residenciales, se agiliza la tramitación de proyectos industriales y se eliminan duplicidades en evaluaciones ambientales.
La intención detrás de esta ley es reflejar la voluntad de la sociedad de avanzar sin obstáculos, competir en igualdad de condiciones y construir una región más dinámica y atractiva para la inversión. La consejera destaca que se busca modernizar la relación entre los empresarios y la Administración, eliminando lo superfluo pero manteniendo las garantías y el rigor necesarios.
Además de estas novedades, la consejera informó sobre las convocatorias de ayudas para la reactivación del Casco Histórico y la mejora de polígonos industriales, con plazos abiertos hasta el 11 de octubre y el 26 de noviembre respectivamente. Estas ayudas, dotadas con 250.000 euros para el Casco Histórico y beneficiando a 52 solicitantes en el caso de los polígonos industriales, han demostrado ser un impulso importante para la región, movilizando inversiones significativas en el desarrollo local.
FUENTE