La Comunidad de Murcia destinará casi 8 millones de euros para consolidar los grupos y unidades de excelencia científica en la región. Esta inversión se realizará a través de la Fundación Séneca, con el objetivo de potenciar la capacidad de los grupos de investigación y mejorar su posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional.
La convocatoria de la Fundación Séneca contempla la movilización de hasta 2 millones de euros por año durante los próximos cuatro años, con ayudas de hasta 400.000 euros por grupo de investigación. El propósito principal es apoyar a los grupos consolidados, que demuestren una trayectoria de excelencia y cuenten con investigadores de alto nivel, para que puedan desarrollar planes estratégicos de actividades de I+D+i con impacto global.
Esta iniciativa busca garantizar un apoyo estable y adaptado a las necesidades de los equipos de investigación más destacados, favoreciendo su proyección en el ámbito científico tanto nacional como internacional. Al finalizar el período de cuatro años, los grupos podrán solicitar la ampliación de sus actividades por un año adicional con financiamiento del programa.
Además, se espera que esta convocatoria impulse la presencia de los grupos de excelencia de la región en programas de excelencia de la Unión Europea, así como en unidades de excelencia María de Maeztu y centros de excelencia Severo Ochoa.
El respaldo económico de 7.842.718 euros en cuatro años evidencia el compromiso del Gobierno regional con la investigación y la innovación como inversiones clave para el futuro. Esta apuesta se traduce en la generación de empleo cualificado, proyectos transformadores y en una Región de Murcia más competitiva, sostenible y preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Con estas ayudas, los equipos de investigación podrán aumentar su producción científica de alto nivel, adquirir equipamiento especializado, atraer talento internacional, fomentar la transferencia de conocimientos, fortalecer la cooperación público-privada en proyectos de investigación, entre otros beneficios.
La convocatoria estará abierta hasta el 20 de octubre, y se espera que los grupos y unidades de investigación consolidados en diversas áreas del conocimiento, como las ciencias experimentales, tecnológicas, la salud, las ciencias sociales y las humanidades, presenten planes estratégicos que los posicionen como referentes internacionales en sus respectivas especializaciones.
En definitiva, esta iniciativa refuerza el ecosistema de investigación de la región, combinando el apoyo al talento emergente con el respaldo a los equipos de excelencia consolidados. Esto permitirá garantizar la continuidad generacional y el liderazgo científico en los próximos años.
FUENTE