La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha iniciado el trámite para declarar como bien catalogado el yacimiento arqueológico Rambla de las Cáveas, ubicado entre Cartagena y Fuente Álamo. Este proceso responde a la relevancia arqueológica que presenta el enclave, que ha sido identificado como un asentamiento rural romano de carácter agropecuario.
Según los estudios realizados, el yacimiento estuvo activo desde la segunda mitad del siglo II a.C. hasta al menos la segunda mitad del siglo II d.C. Los hallazgos incluyen numerosos restos cerámicos pertenecientes a distintas épocas, como ánforas itálicas, cerámicas comunes, fragmentos de cerámica campaniense, cerámica africana, sigillata sudgálica y aretina, entre otros.
Estos materiales sugieren que el yacimiento funcionaba como una instalación agroindustrial de escala media, dedicada a la producción, transformación y almacenamiento de productos agrícolas. Este modelo de asentamiento era común en las explotaciones rurales cercanas a Carthago Nova, combinando rentabilidad agrícola, acceso a recursos naturales y conectividad con las redes de transporte.
El abandono del enclave hacia finales del siglo II d.C. se enmarca en un proceso más amplio de transformación y declive del poblamiento rural en el entorno de la colonia romana. Con la apertura del expediente de declaración, se recuerda a los propietarios de los terrenos afectados su obligación de preservar y proteger los bienes arqueológicos, evitando cualquier acción que pueda dañar su integridad.
Es importante destacar que está prohibida la búsqueda, recogida o traslado de materiales arqueológicos en el área del yacimiento. Esta medida busca garantizar la conservación y estudio del patrimonio arqueológico de la Región, preservando así una parte fundamental de su historia y legado cultural.
FUENTE