La Región de Murcia ha alcanzado un hito histórico en el mercado laboral durante el segundo trimestre del año 2025. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), se registró la mayor cifra de ocupación hasta la fecha, con un total de 696.300 trabajadores, lo que representa un aumento de 13.400 personas ocupadas en comparación con el año anterior, equivalente a un incremento del 1,96%.
Además, el empleo en la región experimentó un crecimiento significativo de 20.200 personas respecto al trimestre anterior, lo que supone un incremento del 2,99%. Este aumento supera la media nacional, ya que en España la ocupación creció un 2,31%, situando a la Región de Murcia como la quinta comunidad autónoma con el mayor crecimiento trimestral de ocupados, con un aumento del 2,69% en términos interanuales.
En cuanto al desempleo, se observa una reducción notable de 8.100 personas en la Región de Murcia durante este último trimestre, lo que representa una disminución del 8,10%. El total de desempleados se sitúa en 91.400, el nivel más bajo para un segundo trimestre desde 2008. A nivel nacional, España experimentó una disminución del 7,34% en el paro.
Estos datos positivos se reflejan en la tasa de paro de la Región de Murcia, que alcanzó el 11,61%, lo que supone una disminución de 1,22 puntos en comparación con el trimestre anterior. Este descenso en la tasa de desempleo confirma la tendencia positiva del mercado laboral regional y se suma al récord de afiliación a la Seguridad Social alcanzado en mayo.
Por sectores, se observa un crecimiento en el número de ocupados en agricultura (9.500), industria (5.100), servicios (3.500) y construcción (2.200) en comparación con el trimestre anterior. Estos datos demuestran la fortaleza y diversificación del mercado laboral en la Región de Murcia durante este período.
En resumen, los resultados de la EPA del segundo trimestre de 2025 en la Región de Murcia son alentadores, marcando máximos históricos de ocupación y una disminución significativa en la tasa de desempleo. Estos indicadores positivos son indicativos de una tendencia favorable en el mercado laboral regional y reflejan el esfuerzo y la resiliencia de la economía en un contexto cambiante.
FUENTE