
Funcionarios municipales en Cartagena se encuentran preparando pabellones y locales sociales para dar respuesta a las necesidades de albergue debido a las fuertes lluvias esperadas en la zona. La alcaldesa, Noelia Arroyo, informó que desde el miércoles 8 de octubre se están acondicionando espacios y revisando cauces ante el aviso de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por lluvias y tormentas.
Se espera una acumulación de 60 litros de lluvia en una hora y 180 litros en doce horas, con un aviso rojo de riesgo extremo para el viernes y avisos naranja para jueves y sábado. El Ayuntamiento ha coordinado un despliegue de efectivos de Protección Civil, Bomberos, Policía Local y funcionarios municipales para garantizar la seguridad de la población.
Se han identificado lugares como el pabellón de Cabezo Beaza, el Pabellón Wssell de Guimbarda, y los colegios San Isidro, Mediterráneo y Félix Rodríguez de la Fuente como posibles espacios de albergue en caso de necesidad. Además, se están llevando a cabo tareas de desalojo de vehículos de zonas de riesgo, limpieza de ramblas y balizamiento de árboles de gran porte.
Todas las actividades deportivas, educativas y culturales organizadas por el Ayuntamiento han sido suspendidas a partir de la tarde del jueves 9 de octubre, así como el viernes 10 de octubre. La Comunidad Autónoma también ha suspendido la actividad en centros educativos y sociales de Cartagena y municipios cercanos.
Ante esta situación, se recuerda a la población la importancia de tomar precauciones durante las lluvias torrenciales, como revisar bajantes, mantener limpios los imbornales, evitar aparcar en zonas inundadas y seguir las indicaciones de las autoridades locales. La Policía Local de Cartagena ha señalado las vías a evitar en caso de lluvias intensas y ha recomendado extremar la precaución al volante, evitando cruzar vías anegadas de agua.
Es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad y estar atentos a las actualizaciones de los avisos meteorológicos para garantizar la protección de todos los ciudadanos.
FUENTE