
El concejal de Deportes de Cartagena, José Martínez, ha destacado las inversiones que se están realizando para mejorar la infraestructura deportiva en la ciudad. En este sentido, el Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado las obras de mejora de cuatro vestuarios del Palacio de Deportes, con una inversión de 40.000 euros. Estas obras también incluyen trabajos de mantenimiento en otras instalaciones deportivas, como el pabellón de Santa Lucía.
Esta actuación se enmarca dentro de las tareas de mantenimiento que se están llevando a cabo en el Palacio de Deportes, con el objetivo de modernizar las instalaciones y garantizar un servicio de mayor calidad a los usuarios. A pesar de que los cuatro vestuarios permanecerán cerrados durante la ejecución de las obras, el Palacio de Deportes cuenta con un total de 18 vestuarios, por lo que el cierre temporal no afectará al uso habitual de las instalaciones.
El Palacio de Deportes de Cartagena se ha convertido en un referente nacional en materia de accesibilidad e inclusión, al disponer de un cambiador inclusivo completamente equipado. Este espacio cuenta con todos los elementos necesarios para garantizar la autonomía y comodidad de las personas con diversidad funcional.
Además, Cartagena es la única ciudad de España que cuenta con dos cambiadores inclusivos, uno en el centro urbano y otro en el Palacio de Deportes. Se están implementando medidas para mejorar la accesibilidad del recinto, como la eliminación de barreras arquitectónicas y la incorporación de señalética inclusiva.
En cuanto a la sostenibilidad, el Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha un proyecto de rehabilitación energética y digitalización del edificio del Palacio de Deportes, con una inversión superior a 600.000 euros. Este plan permitirá reducir hasta un 30% el consumo energético, gracias a la instalación de iluminación LED, paneles solares y sistemas de control digital.
Estas inversiones se suman a las diversas mejoras que se han estado realizando en el Palacio de Deportes en los últimos meses, en el marco de un plan de modernización, sostenibilidad y accesibilidad. Todo ello con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos unas instalaciones deportivas modernas, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
FUENTE