
La 30ª edición de La Mar de Músicas, el festival internacional organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, ha llegado a su fin con un rotundo éxito. Más de 40.000 personas disfrutaron de los conciertos, con una asistencia de cerca de 15.000 personas en las actuaciones de pago en diversos escenarios de la ciudad.
Eugenio González, director del festival, destacó la importancia de esta edición especial, que conmemoraba el 30 aniversario de La Mar de Músicas. Se celebraron 42 conciertos que representaron un desembarco de la cultura coreana en España, atrayendo a un gran número de espectadores. Además, se confirmó que la edición de 2026 estará dedicada a Ecuador, del 17 al 25 de julio.
Durante el festival de 2025, Cartagena recibió a destacados artistas internacionales como Natalia Lafourcade, Toquinho y Salif Keita, así como a una variedad de grupos de Corea del Sur y exponentes de la música de diferentes partes del mundo. La diversidad cultural fue una constante a lo largo del evento, con actuaciones que abarcaron géneros musicales diversos.
La Mar de Músicas no solo es un evento cultural de gran relevancia, sino que también tiene un impacto económico significativo en la ciudad. El festival atrae a turistas, genera ocupación hotelera y es ampliamente cubierto por medios de comunicación nacionales e internacionales.
Además, se anunció que Ecuador será el país invitado en la próxima edición, sucediendo a Corea del Sur. Esta decisión busca visibilizar la cultura ecuatoriana y reconocer su presencia en España, especialmente en Cartagena.
Aunque la parte musical del festival haya concluido, La Mar de Arte continuará exhibiendo obras de artistas contemporáneos coreanos hasta el 28 de septiembre. Exposiciones como las de Bohnchang Koo, Kihong Chung, Jong Oh y Timothy Lee ofrecen una mirada única al arte contemporáneo coreano.
La Mar de Músicas es un festival que no solo enriquece la oferta cultural de Cartagena, sino que también promueve la diversidad, el diálogo entre culturas y el respeto a la pluralidad. Con el apoyo del Gobierno regional y nacional, este evento se consolida como un referente cultural de primer orden en España.
FUENTE