
Festival Internacional de Cine de Cartagena: Convocatoria Abierta para la 54ª Edición
El Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC), organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, ha lanzado la convocatoria para su 54ª edición, en la que se invita a participar a realizadores de cortometrajes de todo el mundo. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 1 de septiembre de 2025.
Secciones Disponibles
Los cortometrajes podrán inscribirse en dos secciones distintas: la Sección Oficial de Cortometrajes y la Sección Murcine. En la Sección Oficial, se admitirán trabajos de ficción, animación o documental con una duración máxima de 30 minutos, realizados después del 1 de enero de 2024. Por su parte, la Sección Murcine está destinada exclusivamente a autores de la Región de Murcia, con inscripción gratuita.
Premios y Reconocimientos
En la Sección de Cortometrajes Nacionales e Internacionales, el mejor corto será premiado con 3.000 euros, además de reconocimientos a la Mejor Dirección, Fotografía, Guion e Interpretación. En la Sección Murcine, el primer premio ‘Carabela de Plata Ciudad de Cartagena’ recibirá 1.500 euros, mientras que el segundo premio, denominado ‘Submarino Peral’, será de 500 euros.
Colaboración con la Plataforma Nuevos Realizadores
Por quinto año consecutivo, el FICC contará con el premio de la Plataforma Nuevos Realizadores (PNR), que reconocerá al Mejor Cortometraje tanto en la Sección Oficial como en la Sección Murcine. Este premio incluye la inscripción gratuita durante un año como socio de la Plataforma Nuevos Realizadores, con todos los beneficios que ello conlleva.
Inscripciones y Fecha del Festival
Los interesados en participar en el FICC pueden inscribir sus cortometrajes a través de Movibeta. El festival se llevará a cabo del 22 al 29 de noviembre de 2025, proyectando los cortometrajes seleccionados durante esa semana.
No pierdas la oportunidad de formar parte de este prestigioso festival de cine y mostrar tu talento ante un público internacional. ¡Inscríbete ahora y prepárate para vivir una experiencia cinematográfica única en el Festival Internacional de Cine de Cartagena! En los últimos años, la inteligencia artificial ha revolucionado diversos sectores, desde la salud hasta el marketing. Esta tecnología ha demostrado ser una herramienta poderosa para analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y tomar decisiones de manera autónoma.
En el campo de la medicina, la inteligencia artificial se utiliza para diagnósticos más precisos, recomendaciones de tratamientos personalizados y predicción de enfermedades. En el marketing, ayuda a las empresas a segmentar a su audiencia, personalizar campañas publicitarias y mejorar la experiencia del cliente.
Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrece, la inteligencia artificial también plantea desafíos éticos y sociales. Existen preocupaciones sobre la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y el impacto en el mercado laboral. Es fundamental que se establezcan regulaciones claras y se promueva un uso responsable de esta tecnología para garantizar un futuro sostenible y equitativo.
En conclusión, la inteligencia artificial es una herramienta poderosa que está transformando la forma en que interactuamos con el mundo. Es importante aprovechar sus beneficios, al tiempo que se abordan sus desafíos, para crear un futuro en el que la tecnología sirva para el bien común.