
El programa de rehabilitación energética en el Ayuntamiento de Cartagena ha tenido una respuesta abrumadora, con más de 1 millón de euros en solicitudes que superan el presupuesto disponible de 2 millones y medio. La Junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa Noelia Arroyo, ha dado luz verde a la modificación de la Memoria Programada del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) y de las bases reguladoras de las ayudas a la rehabilitación en barrios, para incluir la Barriada de Villalba en el plan.
Esta decisión se tomó tras recibir una solicitud de subvención para rehabilitar dos edificios con 48 viviendas, de las cuales 22 familias residen en situación de vulnerabilidad. Noelia Arroyo destacó que el programa ha superado las expectativas, con más de 100 solicitudes de ayudas concedidas hasta el momento. La Oficina Técnica de Vivienda está trabajando en el resto de las solicitudes, con la esperanza de aprobar más de 1 millón de euros en la próxima reunión de la comisión.
A pesar de que inicialmente Villalba no estaba dentro del plan delimitado en 2022, se ha permitido su inclusión debido a circunstancias justificadas. El plan de ayudas se centra en intervenir en viviendas envejecidas e ineficientes energéticamente en varios barrios de Cartagena, sumando ahora la Barriada Villalba con una inversión de 792.000 euros. Más de la mitad de las viviendas en este proyecto pertenecen a hogares en situación de vulnerabilidad.
La Oficina de Rehabilitación Energética ha gestionado 102 expedientes que suman inversiones en obras por 3,6 millones de euros, con subvenciones solicitadas por un total de 2,58 millones. La dotación disponible para la convocatoria ya está casi comprometida, con aprobaciones de ayudas por un total de 564.252 euros. Se sigue priorizando a las familias con menos recursos, reservando un 25% de los fondos para subvenciones del 100% del coste de las obras.
Además de las medidas de rehabilitación, se han otorgado subvenciones para proyectos de apoyo a familias e infancia, así como para eventos culturales y juveniles en la ciudad. El Ayuntamiento también ha acordado mantener descuentos en abonos de transporte público urbano y realizar aportaciones extraordinarias al plan de pensiones.
La Junta de Gobierno ha decidido que el Ayuntamiento se adhiera a la red europea RURENER, que promueve la transición ecológica de las comunidades rurales. Esta adhesión implica una cuota anual y un compromiso de gasto para los próximos años. La próxima comisión revisará los expedientes pendientes con la posibilidad de solicitar más fondos si se liberan recursos de proyectos en lista de espera, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y la habitabilidad de las viviendas en Cartagena.
FUENTE