La Comunidad de Murcia aportará sus soluciones para impulsar la economía circular empresarial al proyecto de transformación territorial europeo, según lo aprobado por el Centro Común de Investigación de la Unión Europea. En este sentido, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) ha presentado una propuesta que busca definir políticas que fomenten la sostenibilidad de la economía regional.
La iniciativa cuenta con la participación de 200 territorios, incluyendo gobiernos nacionales, regiones y ciudades de los Estados miembros de la Unión Europea y terceros países asociados. Estos territorios trabajarán en detectar y diseñar políticas de innovación transformadora que puedan adaptarse a las particularidades de cada región.
Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, destacó la importancia de la participación activa de la Región en este proyecto, aportando su experiencia en el diseño de políticas comunitarias que impulsen la transformación territorial a través de la innovación y la economía circular. Se espera que esta colaboración entre los territorios europeos propicie el desarrollo de políticas adaptadas a cada región, considerando su estructura territorial y su ecosistema de innovación.
El Instituto de Fomento de la Región de Murcia se enfocará en el desarrollo de capacidades y en la experimentación para iniciar y mantener políticas de innovación transformadoras a nivel local. Además, se llevará a cabo un periodo de trabajo para evaluar el impacto de medidas como la economía circular en la viabilidad de las empresas.
La Región de Murcia se destaca en Europa por contar con otra candidatura aprobada, centrada en el desarrollo de capacidades en adaptación al cambio climático. Esta iniciativa será desarrollada por la Secretaría Autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
En resumen, la participación de la Región de Murcia en este proyecto europeo busca impulsar la sostenibilidad y la economía circular como factores críticos de competitividad, alineando los servicios ofrecidos a las empresas regionales con las necesidades actuales del tejido productivo.
FUENTE