El presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, presentó recientemente el nuevo modelo de Vivienda Asequible para abordar la crisis residencial que enfrentan los jóvenes y las familias de rentas medias en la región. Este nuevo enfoque busca impulsar la construcción de 25.000 viviendas asequibles en los próximos cinco años, con medidas innovadoras que pretenden agilizar y facilitar el acceso a la vivienda protegida.
El decreto ley propuesto incluye disposiciones «pioneras» en España, como la declaración de urgencia de trámites administrativos relacionados con el nuevo modelo de vivienda asequible. Además, se plantea la introducción de una prima de edificabilidad de hasta el 40% (ampliable al 50%) para inmuebles destinados exclusivamente a vivienda protegida, así como la flexibilización de normas urbanísticas para promover la construcción de viviendas asequibles.
Este nuevo concepto de Vivienda Asequible de la Región de Murcia busca modernizar el tradicional concepto de Vivienda de Protección Oficial (VPO), adaptándolo a las necesidades actuales de la sociedad. Se pretende que las viviendas sean accesibles económicamente, con precios limitados y vinculados a criterios objetivos, para satisfacer las necesidades de jóvenes, familias de clase media y personas mayores.
Además, el decreto se enfoca en simplificar la burocracia y reducir los plazos administrativos, con la implementación de trámites más ágiles y la eliminación de barreras para la construcción de viviendas asequibles. Se busca también incentivar la permanencia de la población joven en sus municipios de origen, promoviendo la cohesión económica y social en toda la región.
En resumen, este nuevo modelo de Vivienda Asequible en la Región de Murcia representa un paso significativo hacia la creación de un entorno residencial más inclusivo y accesible para todos los ciudadanos, abordando de manera integral la emergencia habitacional que enfrenta la región.
FUENTE